-
Interpretar y ejecutar la
documentación técnica proporcionada por técnicos
especialistas o profesionales atendiendo a las etapas
del proceso proyectual.
-
Utilizar los diferentes
medios de representación apropiados en las sucesivas
etapas del proceso proyectual, potenciando la capacidad
de percibir, comprender, reconocer, interpretar y
comunicar los procesos proyectuales.
-
Intervenir desde una mirada
tecnológica y gráfica en las distintas etapas del
proceso proyectual, en función de distintas
condicionantes y determinantes: gestación, anteproyecto,
proyecto, proyecto ejecutivo y posterior supervisión de
la obra durante su vida útil.
-
Generar conocimientos
técnicos específicos vinculados a la industria de la
construcción y al desarrollo de proyectos de
arquitectura e ingeniería.
-
Colaborar en las diferentes
especialidades de la industria de la construcción, en
diferentes escalas y en diferentes emprendimientos.
-
Conocer y utilizar las
técnicas adecuadas para la comunicación, necesarias para
la evaluación, desarrollo, ejecución y seguimiento de
todas las etapas del proceso proyectual.
-
Conocer lo referido a las
gestiones en la industria de la construcción.
-
Interpretar y analizar los
diferentes proyectos de instalaciones entendiendo la
simbología y requerimientos según normativa vigente. Y
será capaz de transmitir la idea del proyecto a los
subcontratos para su presupuestación.
-
Conocer la normativa
vigente de Seguridad e Higiene en la construcción y su
implementación dentro de una obra de construcción (la
puesta en práctica). Así como una aproximación al
control de calidad de las construcciones (controles en
obra).
-
Realizar un rubrado de
presupuestación, incluyendo rubros, subrubros, metrajes
y calcular los costos que hacen a la obra civil o vial.
Siendo supervisado por un profesional arquitecto o
ingeniero.
-
Desempeñar con pensamiento
crítico e investigativo en relación a saberes
específicos de la dimensión tecnológica en la industria
de la construcción y en la disciplina arquitectónica e
ingenieril. De igual forma procederá en relación a los
procedimientos, medios y técnicas de representación
apropiados a proyectos de arquitectura e ingeniería.
Evaluará y analizará la dimensión gráfica de estos
proyectos.
-
Analizar e interpretar
distintos niveles de complejidad tecnológica y gráfica
provenientes de las distintas escalas proyectuales.
Intervendrá desde una óptica técnica y gráfica en la
problemática interescalar.
-
Integrar y adaptar saberes
tecnológicos y gráficos a aspectos conceptuales de un
proyecto de arquitectura. Desarrollará soluciones
tecnológicas que contemplen la naturaleza estética del
hecho arquitectónico. Analizará y producirá
representaciones que apoyen esta naturaleza, su carácter
formal y espacial, asumiendo que los atributos de las
imágenes (sistemas de representación, técnicas y medios
de expresión) son determinantes en las comunicaciones de
los conceptos que sustentan al proyecto.
-
Realizar una lectura
integral del proyecto, establecida desde el saber
transversal como una condición imperativa de partida que
exige y habilita la integración de conocimientos.
-
Comprender la diversidad
inherente a la dimensión tecnológica actual: sistemas
constructivos tradicionales asociados a sistemas
estructurales basados en muro portante y cerramientos
confeccionados en base a mampuestos; sistemas
constructivos livianos asociados al sistema estructural
pilar y viga y cerramientos compuestos en base a placas
y montantes, sistemas constructivos livianos asociados a
distintas tecnologías: madera, acero, aluminio; sistemas
constructivos asociados a tecnologías complejas y de
vanguardia: fachada liviana: “curtain wall”; sistemas
sustentables; sistemas eco y energéticamente eficientes,
entre otros