CURSO TÉCNICO DE NIVEL TERCIARIO
TECNÓLOGO QUÍMICO - Plan 2004
Acuerdo A. N. E. P. -  FACULTAD DE QUÍMICA 
028/2004/894

La formación de un Tecnólogo químico satisface una aspiración manifiesta por el mercado laboral de contar con un Laboratorista apto para desempeñar tareas de responsabilidad en un laboratorio de control de calidad de las industria química y de procesamiento, bajo la supervisión del profesional químico a cargo del mismo.
Su formación está complementada con conocimientos elementales relacionados con los procesos industriales, lo cual abre la perspectiva de que las Empresas dispongan de personal con potencialidad para una rápida preparación para realizar algunas tareas vinculadas con la producción.

Tecnólogo Químico
Los cursos se desarrollarán aproximadamente en dos años, debiendo obtener un mínimo de 190 créditos para acceder a la titulación.
Está diseñado con las siguientes características:
Contenidos Científico-Técnicos, cuyo objetivo es consolidar la formación científica y técnica del estudiante, dándole la posibilidad de aprender el manejo del instrumental más o menos sofisticado de un laboratorio medio de nuestro país. Se pretende que con la formación recibida este Tecnólogo esté en condiciones de actualizarse.
Contenidos de Inserción. que atiendan a su inserción integral en una empresa moderna, con una formación básica en áreas tales como Economía y gestión empresarial, Seguridad e higiene industrial, Control y Gestión de calidad.
Contenidos elementales, que atiendan a la formación elemental en los procesos productivos y el equipamiento utilizado en ellos y la preservación del medio ambiente.
Contenidos opcionales que le permitan un cierto grado de especialización.
Pasantía, en un laboratorio de una empresa industrial que le permita familiarizarse con el ambiente laboral.

PERFIL DE INGRESO:
Egresado del Bachillerato Tecnológico Química Básica e Industrial
Egresados del Bachillerato Científico o Biológico de Enseñanza Secundaria y Articulación.

DURACIÓN: 2 años desarrollados en 4 semestres (no admite salidas intermedias).  Se requieren 190 créditos parra acceder al título. Se dicta en conjunto con la Facultad de Química, donde se realiza la inscripción.

Asignaturas Primer Año Segundo Año
1er Sem. 2º Sem. 3er Sem. 4º Sem.
QUÍMICA ANALÍTICA I 3 + 6* - -
FÍSICO - QUÍMICA 3 + 4* - -
MICROBIOLOGÍA GENERAL 2 + 3* - -
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INDUSTRIAL 5 - -
INGLES TÉCNICO I 2 - -
ECONOMÍA Y GESTIÓN EMPRESARIAL 2 - - -
ESTADÍSTICA 3 + 3* - - -
LEGISLACIÓN LABORAL - 1 - -
CONTROL DE CALIDAD - 3 - -
OPCIONAL** - a det. a det. -
QUÍMICA ANALÍTICA II - - 3 + 6*
GESTIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGÍA - - 2
INGLES TÉCNICO II - - 2
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO - - 3 + 5*
GESTIÓN DE CALIDAD - - 3 -
SEGURIDAD INDUSTRIAL - - 3 -
HIGIENE INDUSTRIAL - - - 3
PASANTÍA - - - 16

* Horas de laboratorio o ejercicios prácticos.
** Las asignaturas opcionales definen el perfil de egreso del estudiante. A modo de ejemplo: Taller de práctica industria; Introducción al trabajo con vidrio para
aparatos de laboratorio; Análisis de agua potable, de aguas residuales, de agua para caldera y de gases de combustión; Introducción a la industria alimentaria; Métodos generales de análisis para la industria alimentaria; Introducción a la industria farmacéutica; Profundización en gestión ambiental.

CRÉDITO EDUCATIVO:
Título: TECNÓLOGO QUÍMICO

PERFIL DE EGRESO:
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado:
Emplear criterios adecuados para la toma de muestras. Realizar medidas de propiedades físicas, tales como densidad, viscosidad, actividad óptica, índice de refracción absorbancia, etc..
Calcular y preparar soluciones valoradas. Realizar análisis químicos de acuerdo con técnicas que se le suministren empleando materiales usuales.
Realizar análisis empleando instrumental sencillo (refractómetro, polarímetro, espectrofotómetro, peachímetro, conducímetro, etc.) de acuerdo con técnicas que se le suministren.
Evaluar críticamente los resultados obtenidos en los análisis realizados y efectuar su eventual validación.
Realizar tareas vinculadas con la gestión de calidad. Aplicar conocimientos generales de legislación laboral.
Manejar bibliografía técnica sencilla en español e inglés. Leer (en español e inglés) de manera comprensiva técnicas de laboratorio sencillas.
Usar computadoras personales para la realización de informes, procesamiento y archivo de datos, confección de planillas, trazado de gráficas, etc.
Usar el software de instrumentos automatizados de laboratorio o de planta.

HABILITACIÓN:
Al campo laboral


Exp. 1190(0)/01