CURSO TÉCNICO DE NIVEL TERCIARIO
TECNÓLOGO CÁRNICO
Acuerdo A. N. E. P. -  UdelaR
028/2010/986

Tecnólogo Cárnico
Es una oferta educativa que desarrolla las capacidades para entender y actuar sobre la problemática relacionada con la industrialización de la carne en las condiciones nacionales y regionales. Su currículo está desarrollado para brindar una formación científico-tecnológica amplia y flexible que permita tener una visión global de la industria cárnica. Prepara para las labores de faena y procesamiento de distintas especies animales y el desarrollo de las capacidades para entender los fundamentos de los procesos de transformación de la materia prima de la industria cárnica. Esta carrera está organizada con una duración de 3 años, con una estructura de 6 semestres  de 16 semana cado. Se obtendrán al egreso un mínimo de 262 créditos universitarios.

PERFIL DE INGRESO:
Bachilleres egresados con formación científica o biológica de:
Educación Media Tecnológica Plan 2004 (o planes de Bachillerato anteriores)
Bachillerato diversificado Enseñanza Secundaria
Otros bachilleres
habilitados por cursos de Articulación aprobados.
Otros que cumplan las condiciones que las autoridades institucionales fijen oportunamente.

DURACIÓN: 3 años , desarrollados en 6 semestres de 16 semanas cada uno.
 

Se requieren 262 créditos parra acceder al título.
Se dicta en conjunto con la Facultad de Agronomía, donde se realiza la inscripción.

EJES

ASIGNATURAS

Primer Año Segundo Año Tercer Año
Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6
Cred. Hs. Cred. Hs. Cred. Hs. Cred. Hs. Cred. Hs. Cred. Hs.

Básico
e
Instrumental  

Química 6 3 - - - - - - - - - -
Física 6 3 - - - - - - - - - -
Matemática 9 4 - - - - - - - - - -
Botánica y fisiología - 8 4 - - - - - - - - -
Microbiología general - - 8 4 - - - - - - - -
Anatomía y fisiología - - 8 4 - - - - - - - -
Bioquímica - - 8 4 - - - - - - - -
OPTATIVAS
Inglés técnico 4 2 - - - - - - - - - -
Informática 4 2 - - - - - - - - - -
Sistemas de producción agropecuarias y cadenas de valor - - 4 2 - - - - - - - -
Tecnológico
Industrial
Procesos agroindustriales de producción de Carnes 14 7 14 7 14 7 14 7 - - - -
Calidad sanitaria, organoléptica y nutricional - - - - 15 8 15 8 - - - -
Inocuidad, sistemas de gestión de calidad y medio ambiente - - - - - - - - 15 8 - -
OPTATIVAS
Procesos agroindustriales para carne aviar - - - - - - 6 3 - - - -
Procesos agroindustriales para carne porcina - - - - - - - - 6 3 - -
Procesos agroindustriales de carnes no tradicionales - - - - - - - - - - 8 4
Carnes procesadas - - - - - - - - - - 8 4
Microbiología industrial - - - - - - - - 6 3 - -
Tratamientos de aguas para uso industrial - - - - 8 4 - - - - - -
Tratamiento de efluentes y gestión de residuos sólidos industriales - - - - - - - - 6 3 - -
Formación Integral Estadística - - - - 6 3 - - - - - -
Economía y gestión empresarial - - - - 2 1 - - - - - -
Gestión de recursos humanos - - - - - - 2 1 - - - -
Legislación laboral - - - - - - 3 2 - - - -
Seguridad industrial - - - - - - - - 15 8 - -
OPTATIVAS
Extensión - - 4 2 - - - - - - - -
Gestión de calidad - - - - - - - - - - 4 2
Logística - - - - - - - - - - 4 2
Gestión de complejos agroindustriales y mercadeo - - - - - - 4 2 - - - -
Emprendedorismo e inserción laboral - - - - - - - - - - 4 2

TRABAJO FINAL

15 7

SUB TOTAL OBLIGATORIO

35 17 38 19 37 19 34 18 30 16 15 7

SUB TOTAL OPTATIVO

8 4 8 4 8 4 10 5 12* 6 28 14

TOTAL GENERAL

43 21 46 23 45 23 44 23 48 22 43 21

        * Los créditos por optativas no derivan de una suma lineal, en tanto la oferta de optativas debería ser mayor
             a la incluida para que efectivamente exista flexibilidad curricular.
  

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS

   EJES

CRÉDITOS OBLIGATORIOS

CRÉDITOS OPERATIVOS

CRÉDITOS TOTALES

% VALOR % VALOR

%

VALOR
BÁSICOE INDUSTRIAL 17 45 5 12 22 57
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 38 101 16 41 54 142
FORMACIÓN INTEGRAL 11 28 7 20 18 48
TRABAJO FINAL 6 15 0 0 6 15
TOTAL 72% 189 28% 73 100% 262

Se entiende por crédito un tiempo de 15 horas dedicado al estudio. Estas horas incluyen aquellas que corresponden a clases y trabajo asistido en aula, laboratorio o campo /tiempo presencial) así como también las de trabajo estrictamente personal (extra aula) requeridas para el cabal aprovechamiento del curso correspondiente.

El cuadro presenta la distribución del total de créditos (262) en porcentaje y su equivalente ajustado en valores absolutos.
En todos los casos se asegura un mínimo de créditos obligatorios para la conformación del perfil de egreso. Los créditos optativos se aplicarán sobre las asignaturas optativas o electivas, permitiendo introducir flexibilidad a la currícula para la adecuación a los cambios tecnológicos y a las preferencias de los estudiantes acordadas con los docentes responsables

En su conjunto, el eje verticales (Tecnología Industrial) suman 142 créditos o sea un 54% de los créditos totales; el eje horizontal (Básico e Industrial) ocupa un 22% y el de la Formación integral (incluido el trabajo final) 24% de los créditos totales.
En todos los ejes se procura mantener una relación aproximada de 70% de créditos obligatorios y 30% optativos.

Se procurará que, para asegurar una mejor distribución del estudio durante la carrera, los créditos a realizar en cada semestre se ubiquen entre 38 y no más de 48.

CRÉDITO EDUCATIVO:
Título: TECNÓLOGO CÁRNICO

PERFIL DE EGRESO:
El egresado estará capacitado para trabajar interactuando con otros profesionales en las tareas de implementación, supervisión, monitoreo y/o ejecución de los procesos de transformación de la materia prima en la industria cárnica.

Al egreso tendrá la formación necesaria que lo habilite a:

  • Insertarse en forma crítica y pro-activa en el trabajo.

  • Analizar los datos derivados de los procesos de faena de distintas especies animales (excepto lo relacionado a Industria Pesquera) y buscar alternativas para la resolución de problemas tecnológicos sencillos, colaborando en la elaboración de propuestas de mejora de la cadena agroindustrial.

  • Comprender los fundamentos de los procesos de transformación de la materia prima en la industria cárnica y seguir el avance de las disciplinas del área temática en que se inserte laboralmente.

  • Participar en tareas vinculadas con la gestión de calidad, gestión de recursos humanos, gestión ambiental y seguridad laboral.

  • Manejar herramientas informáticas y bibliografía técnica, así como comprender instructivos y procedimientos en español e inglés.

  • Desarrollar la capacidad de gestión e innovación de procesos, trabajando en grupos multidisciplinarios.

En función de los cursos opcionales que el estudiante haya realizado, contará con una formación adicional en áreas tales como: otras carnes (aves, cerdos y otras), carnes procesadas (chacinados, embutidos y otros).

HABILITACIÓN:
Al campo laboral


Acta Nº 9, Resolución Nº 28, de fecha 5 de marzo de 2009 del Consejo Directivo Central de A. N. E. P.