CURSO TÉCNICO DE NIVEL TERCIARIO
TECNÓLOGO EN MADERA
Acuerdo A. N. E. P. -  UdelaR
028/2011/880

OBJETIVOS
La carrera tiene por objetivo la formación de personas interesadas en desempeñarse en tareas de mandos medios vinculadas a la industria de la madera, con énfasis en los procesos industriales de elaboración y semi-elaboración, dotándolas de una preparación suficiente para insertarse en el medio profesional e industrial y capacitando para seguir aprendiendo y perfeccionándose.

El Plan de Estudios deberá lograr que en su formación curricular los graduados tengan:

  • capacidad para aplicar conocimientos de estadística básica, ciencias relacionadas y tecnologías de ingeniería maderera,

  • condiciones para analizar e interpretar los datos,

  • competencia para estudiar un sistema, componente o proceso mecánico sencillo para cumplir con las necesidades planteadas,

  • aptitud para funcionar en equipos multidisciplinarios,

  • potencial para identificar, plantear y resolver problemas tecnológicos simples en el área de ingeniería maderera,

  • habilidad para comunicarse efectivamente,

  • el reconocimiento de la necesidad y el incentivo de enrolarse en un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida profesional,

  • capacidad de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas vinculadas al área forestal - maderera necesarias para la práctica laboral.

PERFIL DE INGRESO:
Bachilleres egresados con formación científica o biológica de:
Educación Media Tecnológica Plan 2004 (o planes de Bachillerato anteriores)
Bachillerato Diversificado Enseñanza Secundaria
Otros bachilleres
habilitados por cursos de Articulación aprobados.
Otros que cumplan las condiciones que las autoridades institucionales fijen oportunamente.

DURACIÓN:  6 semestres, desarrollados en 16 semanas cada uno. Total de horas Presenciales: 2570. Promedio de horas aula por semana: 27
El Plan de Estudios determina aquello en lo que obligatoriamente debe formarse el estudiante, el contenido de las áreas temáticas y asignaturas a través de las cuales se implementa. Se pone énfasis en la formación básico - tecnológica y en la metodología para enfrentar problemas. El graduado tendrá la capacidad de seguir estudiando y aprendiendo a medida que la realidad y los intereses de los estudiantes lo justifiquen y las posibilidades institucionales lo permitan.

La carrera se realiza en base a créditos. Ello significa que la unidad de medida del avance y finalización de la carrera es el crédito educativo, valorado de acuerdo con las resoluci0ones de las autoridades competentes. La exigencia académica para lograr el título de Tecnólogo en Madera será aprobar 270 créditos totales, exigiendo mínimos por área temática: Reunir un mínimo de 94 créditos en Formación Básica y Forestal, Reunir un mínimo de 110 créditos en Formación Tecnológica, Reunir un mínimo de 34 créditos en Formación Complementaria, dentro de un esquema curricular aprobado por la comisión de la carrera.
 

Ejemplo de trayectoria curricular

EJES O FORMACIÓN

ASIGNATURAS

Primer Año Segundo Año Tercer Año
Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6
Cred. Hs. Cred. Hs. Cred. Hs. Cred. Hs. Cred. Hs. Cred. Hs.

Básica Forestal
 

OBLIGATORIAS 23 23 32 18 24 14 15 8 - - - -
Anatomía de las Maderas - - - - 7 4 - - - - - -
Botánica de Leñosas - - 7 4 - - - - - - - -
Estadística y Control de procesos - - - - 7 4 - - - - - -
Fase Agraria del Complejo Forestal - - 5 3 - - - - - - - -
Física 7 4 - - - - 8 4 - - - -
Matemática 7 4 8 4 - - - - - - - -
Materiales - Características y Utilización - - 7 4 - - - - - - - -
Mensura (Bosque y Planta) 9 5 - - - - - - - - - -
Propiedades Físicas y Mecánica de la Madera - - 5 3 - - - - - - - -
Química de la Madera - - - - - - 7 4 - - - -
Química Orgánica - - - - 5 3 - - - - - -
Silvicultura de Especies Maderables - - - - 5 3 - - - - - -
Taller de Metrología y Elaboración de la Madera* - 10 - - - - - - - - - -
 Tecnológica      Eje Común OBLIGATORIAS 5 3 - - 14 8 14 8 27 14 5 3
Administración y Costos - - - - - - - - 8 4 - -
Aserrado - Procesos de Corte - - - - 7 4 - - - - - -
Complejos Foresto - Industriales 5 3 - - - - - - - - - -
Gestión de Personal - - - - - - - - 5 3 - -
Nociones de C. y Máquinas Eléctricas - - - - - - 5 3 - - - -
Secado I Transf. de Calor y Masa - - - - - - 9 5 - - - -
Secado II Manipulación y Controles - - - - - - - - 6 3 - -
Seguridad Laboral - - - - 7 4 - - - - - -
Relaciones Laborales - - - - - - - - - - 5 3
Sistemas Integrados de Gestión I - - - - - - - - 8 4 - -
Tecnológica Gestión   Producción

ELECTIVA

- - 5 3 5 3 7 4 - - 16 9
Administración de Stock - - - - 5 3 - - - - - -
Comercialización - - 5 3 - - - - - - - -
Cosecha Forestal Logística - - - - - - 7 4 - - - -
Nociones de Mant. Industrial - - - - - - - - - - 5 3
Sistemas Integrados de Gestión II - - - - - - - - - - 6 3
Logística Industrial - estudio de Tiempos y Métodos - - - - - - - - - - 5 3
Tecnológica Tecnología  Madera ELECTIVAS - - 5 3 - - 18 10 15 9 22 12
Acabado y Terminación - - - - - - - - 5 3 - -
Carpintería - Tercera Elaboración - - - - - - 5 3 - - - -
Encolado - - - - - - - - 5 3 - -
Remanufactura - Segunda Elaboración - - - - - - 5 3 - - - -
Tableros - - - - - - - - 5 3 - -
Calidad Tecnológica de la Madera - - 5 3 - - - - - - - -
Deterioro y Preservación de la Madera - - - - - - - - - - 7 4
Herramientas de Corte y Afilado - - - - - - - - - - 8 4
Producción de Celulosa y Papel - - - - - - - - - - 7 4
Maquinaria de Cosecha Forestal - - - - - - 8 4 - - - -
Tecnológica Secado y Energía ELECTIVAS - - - - 5 3 - - 22 12 - -
Automatización y Control - - - - - - - - 11 6 - -
Biomasa - Conversión Energética - - - - 5 3 - - - - - -
Calderas - Generación de Vapor Industrial - - - - - - - - 5 3 - -
Implementos Hidráulicos y Neumáticos - - - - - - - - 6 3 - -
Formación Complementaria OBLIGATORIAS - - - - - - 3 2 3 2 28 18
Taller I - Comunicación - - - - - - 3 2 - - - -
Taller II Debate y Argumentación - - - - - - - - 3 2 - -
Taller III Metodología  Científica - - - - - - - - - - 3 2
Pasantía o Proyecto - - - - - - - - - - 25 16
ELECTIVAS 19 12 6 4 7 4 - - - - - -
-Dibujo Técnico 7 4 - - - - - - - - - -
Informática I 6 4 - - - - - - - - - -
Informática - Programación Industrial - - - - 7 4 - - - - - -
Inglés Instrumental 6 4 - - - - - - - - - -
Inglés Industrial - - 6 4 - - - - - - - -

SUB TOTAL OBLIGATORIO

28 26 32 18 38 22 32 18 30 16 33 21

SUB TOTAL OPTATIVO

19 12 16 10 17 10 25 14 37 21 38 21

TOTAL GENERAL

47 38 48 28 55 32 57 32 67 37 71 42

     
 
* El Taller Introductorio de Metrología y Elaboración de la Madera lo realizarán todos los estudiantes, consistirá en un Taller de 10 horas semanales (160 horas totales)

   

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS

   EJES O FORMACIÓN

CRÉDITOS OBLIGATORIOS

CRÉDITOS ELECTIVOS

CRÉDITOS TOTALES

% VALOR % VALOR

%

VALOR
BÁSICA FORESTAL            
TECNOLÓGICA COMÚN            
TECNOLÓGICA GESTIÓN PRODUCCIÓN            
COMPLEMENTARIA            
TOTAL            

 

CRÉDITO EDUCATIVO:
Título: TECNÓLOGO en MADERA

PERFIL DE EGRESO:
Los egresados de esta carrera podrán desarrollar tareas vinculadas a tecnologías relacionadas con la cosecha forestal y la ingeniería industrial maderera, mantenimiento, producción o gestión, de complejidad relativa, así como integrarse al trabajo en equipo para la realización de las mismas actividades en situaciones de mayor complejidad, tanto por sus características como por su escala.

El perfil del Tecnólogo en Madera se constituye a partir del conjunto de rasgos operacionales referentes a los conocimientos, habilidades y actitudes que los egresados deben presentar para adecuar su acción a los requerimientos impuestos por el escenario donde se desempeñarán, caracterizándose por su capacidad de adaptación a nuevas situaciones y tecnologías.
Puede acompañar los procesos de elaboración física de la madera y algunos aspectos de su transformación física y química, con el objetivo de utilizar la materia prima de forma racional, atender el desarrollo sustentable de la región y aumentar la productividad y la calidad del producto final.

El Tecnólogo en Madera, al egreso, tendrá la formación y las capacidades necesarias que lo habiliten a:

  • Posicionarse en forma crítica y proactiva en las estructuras productivas donde se desempeñe.

  • Participar en los procesos de innovación en su área profesional,

  • Incorporar satisfactoriamente los cambios tecnológicos en las actividades laborales.

  • Gestionar personas, maquinarias e instalaciones teniendo en cuenta los criterios de calidad total, a través de los sistemas integrados de gestión.

  • Manejar metodologías de campo y laboratorio, de recolección y procesamiento de datos en forma sistemática, para la resolución de problemas tecnológicos sencillos.

  • Aprender en forma continua incorporando nuevos conocimientos, métodos y tecnologías, según demandas emergentes.

  • Demostrar capacidad emprendedora y de integración a equipos interdisciplinarios.

 

HABILITACIÓN:
Al campo laboral


Aprobado por el Consejo de Facultad el 05/09/11, por Resolución Nº 1229 y por el Consejo de la Facultad de Ingeniería el 08/09/11. Aprobado por el C. D. C. el 25/10/11 por Resolución Nº 20. Diario Oficial Nº 28353, 21 de noviembre de 2011.