ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA

Plan Pedagógico de Vinculación Inter-ciclos  

1. Fundamentación

Con la aprobación de la Ley General de Educación Nº 18437, se establece en su artículo 1 el reconocimiento de la educación como derecho humano fundamental y establece que "el Estado garantizará y promoverá una educación de calidad para todos sus habitantes, a lo largo de toda la vida, facilitando la continuidad educativa". En ese sentido, contar con dispositivos que habiliten el acompañamiento de los estudiantes más vulnerables en la reconstrucción de las trayectorias educativas en escenarios de alta complejidad, resulta sustantivo para el logro de la completitud de los ciclos obligatorios, así como para la mejora en las condiciones laborales futuras (acceso al trabajo decente, regular y en cierto modo la permanencia en contraposición a trayectorias laborales precarias e intermitentes).

Dando cumplimiento a esta normativa, es que en el año 2016 comenzó una experiencia piloto de trabajo con los centros educativos de nivel I.
Se han identificado casos de interrupción del tránsito interciclos correspondientes al pasaje entre el egresado del CEIP y el ingreso a la Educación media. Garantizar la protección de una trayectoria continua y completa y hacer efectivo el derecho a la educación y a la formación integral de los sujetos, es un objetivo prioritario en la agenda educativa. Es en este marco que desde el Sistema de Protección de Trayectorias se plantean desde el CETP estrategias de vinculación institucional, el acercamiento de estos jóvenes a las instituciones educativas.

Así también esta propuesta busca albergar a aquellos jóvenes que hayan desertado de un curso regular y que, por el momento del año en el que se acercan al Centro Educativo, no pueden ser incluidos en uno de estos grupos.

2. Objetivos

Efectivizar el acceso a la Educación Media y garantizar la continuidad educativa que permita sostener el año escolar.

Brindar posibilidades reales de inserción educativa durante todo el año lectivo.

Acompañar al alumno en el ejercicio y desarrollo de las habilidades adquiridas en Educación Primaria:

·         Macro-habilidades lingüísticas.

·         Pensamiento lógico matemático.

·         Habilidades socio-afectivas

 3. Perfil de Ingreso

Podrán participar quienes:

·         se hayan desvinculado de propuestas educativas

·         no se lograron inscribir en forma temprana.

 4. Esquema Curricular

Se podrán integrar otros espacios no previstos en esta lista, se describe en la metodología la forma de implementación:

 

Vincul1

 5. Propuesta Metodológica

La búsqueda de recursos pedagógicos por parte de los actores de la comunidad educativa constituye un aspecto fundamental en el proceso vincular del joven con la institución. Esto no sólo posibilitará el ingreso de los jóvenes a la educación media sino el sostén del acceso efectivo a su escolarización posterior.

Cada Escuela definirá los espacios de trabajo, en los que se alternarán diversas actividades, que serán llevadas a cabo por distintas figuras: adscriptos, referentes, educadores, docentes de espacios extracurriculares, docentes con horas de apoyo, asistentes de laboratorio, entre otros.

La asistencia de los estudiantes debe planificarse con una frecuencia mínima de tres días y con una carga horaria no menor a 10 horas semanales. Los estudiantes deberán cursar de forma obligatoria algún espacio tecnológico Ej.: TOC de CBT o taller de FPB. Las horas restantes serán definidas por la Dirección Escolar, considerando los espacios de trabajo y las figuras pedagógicas con los que cuente la escuela.

 Se expone a continuación, algunos ejemplos:

·         Asistente de laboratorio de ciencias o de informática.

·         Educación Física

·         Música, coro, danza, teatro.

·         Aprender Todos.

·         Biblioteca, Sala ERMA

·         Reforzamiento de las competencias en lengua y Matemáticas.

 La Dirección Escolar y el equipo técnico que lo acompañe deberán bregar por la integración y el desarrollo saludable de los vínculos entre estos estudiantes y el resto de la población estudiantil.

Cuando un estudiante se integre a esta propuesta:

- Deberá tener claramente definidos días, horarios y espacios de cursado.

- Será inscripto en Bedelía por lo que tendrá todos los derechos y obligaciones de cualquier estudiante.

- El estudiante y su familia establecerán un compromiso con el centro acerca del cumplimiento de la propuesta, acuerdo educativo.

Considerando que la aplicación del piloto ha sido altamente favorecedora de la inclusión y el sostenimiento de los jóvenes en el sistema educativo, los cuales en general con este acompañamiento logran avanzar en permanencia en su ciclo escolar, se eleva al Consejo para su consideración.

 6. Perfil de Egreso

Los estudiantes adquirirán los conocimientos presentes en los diferentes espacios curriculares. Los egresados de los módulos de integración tendrán la prioridad para la continuidad educativa en el año siguiente.