Artes y Artesanías Figari

Audiovisual

Capilar

Carpintería

Carpintería Rural

Chapa y Pintura Automotriz

Construcción

Deporte y Recreación
Diseño - Aplicación en Madera

Electricidad

Energías Renovables Fotovoltaica y Eólica 

Ganadera - Lechera

Gastronomía

Informática
Informática Rural
Instalaciones Sanitarias

Mecánica Automotriz
Mecánica General
Metalúrgica
Música

Medio Ambiente (en proceso de formulación)

Panadería

Postizos

Producción Agropecuaria Sustentable (semipresencial)
Producción de Carne y Ovinos
Producción Granjera
Producción Hortícola Intensiva
Producción Lechera
Refrigeración
Robótica
Seguridad Electrónica de la Vivienda
Técnicas Creativas Joyería y Fibra
Vestimenta Prendas de Punto
Vivero
 

 

 

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
Plan de Estudios 2007

La Formación Profesional Básica se ha definido como una formación  integral e inclusiva, tanto por la formación que brinda como por las metodologías y estrategias que en esta se utilizan.
Se trata de formar a la persona en todas sus dimensiones como ser social.

Atender las características de la población a la que va dirigida esta propuesta, requiere necesariamente de una organización curricular con la suficiente flexibilidad como para permitir al estudiante la construcción de trayectos formativos que contemple antecedentes académicos, experiencia de vida y espacialidad y temporalidad (modularidad).

Está dirigida a adolescentes egresados de Educación Primaria y jóvenes/ adultos, que han concluido Enseñanza Primaria y no han completado el Ciclo Básico o Educación Media Básica Obligatoria, que manifiestan voluntad de continuar estudiando y desean obtener una formación con un componente profesional específico.

ESTRUCTURA CURRICULAR 

Esta población de jóvenes y adultos está conformada por tres realidades académicas diferentes que definen tres trayectos:

TRAYECTO I   (Ver malla curricular)
Dirigido a jóvenes y adultos que provienen del egreso del Ciclo de Educación Primaria o que no han completado los estudios de 1er. año de Ciclo Básico.
Consta de seis módulos (I-1, I-2, I-3 I-4, I-5, I-6).

TRAYECTO II (Ver malla curricular)
Dirigido a jóvenes y adultos que han aprobado 1er. año de Ciclo Básico.
Consta de cuatros módulos (II-1, II-2, II-3, II-4).

TRAYECTO III  (Ver malla curricular)
Dirigido a jóvenes y adultos que han aprobado  2do. año Ciclo Básico.
Consta de seis módulos (III-1, III-2, III-3, III- 4, ).

Se define como trayecto formativo al recorrido  curricular que un estudiante realiza con el fin de obtener la certificación tanto profesional como general deseada.  La construcción de estos trayectos surge como combinación de los diferentes módulos formativos para obtener un programa de formación específicamente adecuado a las características y necesidades de esta población.

Los diferentes trayectos incluyen un componente de formación profesional y un componente de formación general. El primero está constituido por el Taller específico con su espacio de integración y las asignaturas Representación Técnica y Tecnología. Este espacio es responsable de guiar, diseñar y crear andamiajes que le permitan al estudiante lograr la formación profesional, motivo de su ingreso a este tipo de cursos.

El componente de formación general con espacios propios e integrados, está dirigido a lograr en el estudiante la base conceptual y los procesos que le permiten resolver el saber hacer y el saber ser. Conforman este ámbito los componentes de formación en lenguas, matemáticas, ciencias,  tecnologías y en alfabetización laboral. Las asignaturas Representación Técnica y Tecnología si bien forman parte del componente profesional no se puede dejar de reconocer que ambas también forman parte del componente científico tecnológico.

El componente formativo profesional para cada orientación se logra en los módulos 1, 2, 3, y 4 de cada uno de los trayectos, los que dan como resultado la certificación de operario práctico.

TRAYECTO I

Está dirigido a aquellos estudiantes que tienen primaria completa o que no hayan aprobado el 1er. año de Ciclo Básico. Los módulos 1,2,3 y 4 se conforman por un taller de 20 horas semanales de la orientación elegida y un núcleo de asignaturas con una carga horaria de 3 horas semanales cada una de ellas. Una de esas horas se desarrolla en el llamado “espacio de integración con taller”. Espacio que se considera relevante a los efectos del planteo  pedagógico y metodológico que sustenta esta propuesta.

El Taller es el fuerte de esta propuesta educativa por el componente de formación profesional al que apunta y por ser la figura pedagógica que facilita la construcción de sentido para quienes aprenden. Los demás componentes resultarán en aprendizajes significativos al producirse la inevitable vinculación con el Taller.

Las asignaturas que aparecen integradas al Taller en este trayecto son: Tecnología, Representación Técnica, Idioma Español, Matemáticas Inglés, Informática y Ciencias Experimentales.

TRAYECTO II

Está dirigido a aquellos estudiantes que hayan aprobado 1er. Año de Ciclo Básico.
Estos estudiantes obtienen al finalizar los cuatro módulos, la certificación profesional y paralelamente la acreditación de la Enseñanza Media Básica.

La estructuración y comportamiento de los cuatro módulos se mantiene semejante al de los planteados para los estudiantes que cursan el Trayecto I, con sus espacios integrados y propios. Para esta población, se incorpora el Espacio de Ciencias Sociales y artístico en los módulos 3 y 4 (los estudiantes del Trayecto I realizan esta formación en los módulos 5 y 6). El concepto que se manejará a propósito de este espacio será el de una visión interdisciplinaria que permite visualizar la complejidad del conocimiento propio de las Ciencias Sociales, apreciando la multicausalidad, la profunda relación pasado- presente- futuro, la inexistencia de “verdades absolutas” y la coexistencia válida de pensamientos divergentes en el ámbito científico. Por esto, el debate, y la crítica, así como el consenso y la propuesta, son elementos infaltables en la reconstrucción permanente del conocimiento. El aspecto Artístico permitirá al estudiante conocer y aproximarse a diversas manifestaciones del hombre. “La educación artística promueve los valores de cooperación y tolerancia, construye individuos con autonomía y sentido crítico, facilitando el desarrollo del pensamiento propio.

TRAYECTO III

Está dirigido a aquellos estudiantes que hayan aprobado 2do. Año de Ciclo Básico.

Estos estudiantes completan los cuatro módulos y obtienen la certificación laboral y la acreditación de la Enseñanza Media Básica. Para ellos, el componente de formación general implica menor carga horaria. La mayor carga la tienen en los módulos 3 y 4. Igual que aquellos alumnos que transitan por el Trayecto I y II mantienen las asignaturas integradas al Taller como espacio obligatorio. Este trayecto también tiene presente a la Unidad de Alfabetización Laboral.

En el último módulo – de los Trayectos I y II- trabajan en torno al proyecto en el Taller. Este espacio pretende que el estudiante tome como eje de aprendizaje la presentación de un trabajo de síntesis de acuerdo con la orientación elegida en el que se integrarán los saberes construidos en todo el proceso de aprendizaje.

La formación en el aula puede ser complementada por prácticas profesionales a través de pasantías, que si bien no se consideran imprescindibles para el egreso, darían la posibilidad que esta población tuviera oportunidad de movilizar lo aprendido y construir nuevos aprendizajes al enfrentar situaciones del ámbito profesional elegido. Asimismo esta actividad de pasantía daría a muchos de ellos la oportunidad e tener su primera experiencia laboral y probarse que puede resolver los obstáculos que desde ese ámbito se le presentan. 

 

MÓDULOS

TRAYECTOS

Trayecto I

Trayecto II

Trayecto III

 

Horas Estudiante

Horas Docentes

Horas Estudiante

Horas Docentes

Horas Estudiante

Horas Docentes

1

512

896

512

1008

384

576

2

512

896

512

1008

384

576

3

512

1024

576

976

576

960

4

512

1024

576

976

576

960

5

416

816

 

 

 

 

6

4316

816

 

 

 

 

Incluye horas UAL

 

PERFIL DE EGRESO

El estudiante adquiere como resultado de la formación una cultura general e integral y una serie de capacidades  profesionales comunes a  todas las orientaciones que le permiten:

Participar en la sociedad democrática como un ciudadano con competencia y habilidades para la vida desde un rol pro-activo, creativo y responsable.

 Comprender la importancia de la ciencia, la tecnología y de la técnica en nuestra sociedad actual y futura y su relación con el mundo del trabajo

Elegir su continuidad educativa en niveles superiores, desde una visión de experiencia propia vinculada a su contexto local y/o regional.

Realizar las operaciones básicas de su campo ocupacional con eficiencia y responsabilidad.

Seguir las pautas recomendadas para la ejecución de procedimientos y operaciones. Observar, detectar y comunicar aquellas situaciones anómalas que no están bajo su dominio de resolución.

 Registrar e interpretar información básica en los sistemas de registro usuales en su área laboral

Aplicar las normas de seguridad recomendadas para su entorno de trabajo y las tareas que realiza.

Desarrollar  hábitos adecuados de desempeño laboral, tanto en forma individual como en equipo.

CRÉDITO EDUCATIVO: Operario Práctico


Exp. Nº 4-167/07 , 1-127/07, 4-409/07 Resolución Nº 16, Acta Nº 26 de fecha 8 de mayo de 2007 del Consejo Directivo Central.