Administración
Agencia de Viajes y Alojamiento
Agrícola Ganadero

Arrocero

Agroforestal

Belleza Integral con Énfasis en capilar

Carpintería

Carpintería de Ribera
Chapa y Pintura

Construcción

Electrónica

Energías Renovables - Biomasa

Gastronomía

Guardaparque

Hortifruticultura

Instalaciones Eléctricas

Instalaciones Sanitarias

Mecánica Automotriz

Mecánica General

Mecanización Agroindustrial

Náutica y Pesca

Oper.Mant. Instalaciones de Transmisión

Oper.Mant.Inst. Eléct.Baja Media Tensión

Producción Lechera

Reacondicionamiento Físico Deportivo

Refrigeración
Serigrafía

Soldadura

Soporte y Mantenimiento Informático

Textil

BACHILLERATO PROFESIONAL
CURSO TÉCNICO NIVEL MEDIO
Plan 2008

INTRODUCCIÓN

La Educación Media Superior Técnica-Profesional promueve la integración de un conjunto de aptitudes sociales, técnicas, tecnológicas y científicas que contribuyen al desarrollo integral de los educandos. Permite la adquisición de una cultura profesional que procura facilitar el tránsito de los jóvenes al mundo del trabajo.

El presente plan de estudios constituye una forma de continuidad educativa para los planes de EMP y FPS que permite culminar el Nivel II con la doble certificación:

  • Bachiller Profesional

  • Técnico (Nivel Medio) u otra de carácter profesional, propia de cada una de las orientaciones: instalador sanitario, constructor, otros.

En esta propuesta, se mantienen asignaturas de formación general, en tanto los elementos distintivos de la misma son:

a) La práctica profesional se presenta claramente diferenciada de la formación tecnológica.

b)  La carga de asignaturas de práctica profesional y de corte técnico tecnológico es mayor.

c)  La formación científica hace énfasis en contenidos directamente aplicables a la realidad profesional del área respectiva.

POBLACIÓN OBJETIVO

 Este Plan apunta a satisfacer las inquietudes de continuidad educativa, dentro de su respectiva orientación, a los egresados de las modalidades EMP (Plan 2004) y FPS (Planes 1997 y posteriores en orientaciones específicas)  del C.E.T.P. - U. T. U.

Brinda la posibilidad de acreditar el bachillerato requerido para la continuidad educativa en la educación terciaria, avanzando en la profundización de su formación en lo técnico-tecnológico dentro de la misma orientación o familia de orientaciones elegida.

PERFIL DE EGRESO GENÉRICO

El carácter profesional especifico del Perfil de egreso correspondiente al Bachillerato Profesional – Curso Técnico de Nivel Medio se define en cada orientación. En todos los casos los egresados de este plan de estudios evidenciarán las siguientes aptitudes:

  • Desarrollar el dominio de las funciones de operar, montar, instalar y mantener, propias de su área.

  • Participar en la gestión y administración de la organización en la que actúan de acuerdo con su nivel de desempeño.

  • Contribuir a proyectar actividades productivas, coordinando los recursos materiales y económicos, respetando un orden cronológico y secuencial.

  • Comprender los fundamentos científicos-tecnológicos de los procesos productivos, relacionando la teoría con la practica en las diversas áreas del saber, con vistas al ejercicio de la ciudadanía y la preparación para el trabajo.

  • Buscar, seleccionar, interpretar y comunicar información científico- técnico- tecnológica referida al área de formación específica

  • Aplicar normas técnicas específicas del área.

  • Aplicar medidas de protección ambiental valorando la dualidad beneficio-perjuicio del desarrollo científico técnico tecnológico.

  • Desarrollar actitud ética, autonomía intelectual y pensamiento crítico.

  • Comprender el entorno social, económico, cultural y ambiental en que viven.

  • Saber convivir y trabajar en equipo, desempeñando diferentes roles y desarrollando una actitud crítica ante el trabajo personal y colectivo.

 ESTRUCTURA CURRICULAR

El Bachillerato Profesional – Curso Técnico de Nivel Medio se completa en un año con una carga horaria máxima de 40 horas semanales y está  organizado en los siguientes componentes:

-  Formación General

-  Profesional Científico Tecnológico

-  Práctica Profesional

-  Optativo

-  Descentralizado

Componente de Formación General
Este componente incluye asignaturas comunes a todas las orientaciones y constituye el aporte central en el sentido de dar unidad al plan así como de garantizar la formación integral del bachiller. Lo constituyen las siguientes asignaturas, con un total de 10 horas semanales:

Matemática                                                  

Análisis y Producción de Textos                  

Ciencias Sociales - Economía                     

Introducción a la Filosofía                    

Componente Optativo
Este componente busca ofrecer a los jóvenes un conjunto de asignaturas que permitan ampliar y complementar el desarrollo de otras aptitudes. Es de carácter facultativo y el alumno podrá optar hasta por dos horas semanales.

Es un componente dinámico, cuya oferta variará en función de las demandas sociales y productivas. Se instrumentará, de acuerdo con los recursos que disponga el Centro Educativo y con el interés manifestado por los estudiantes. La estructuración de estas asignaturas podrá adoptar la modalidad anual o semestral.

La oferta de este componente podrá incluir opciones de formación profesional o general.

Componente Descentralizado
La existencia de este espacio permite flexibilizar las actividades desarrolladas por los alumnos, disponiendo de mayor tiempo para ejercitar destrezas indispensables para cumplir con el perfil de egreso establecido . Además se entiende posible por la presencia de los alumnos en régimen de jornada completa durante la semana.

Para los cursos del sector agrario el espacio descentralizado tiene una carga de 7 a 8 horas semanales destinadas a prácticas profesionales y elaboración de proyectos, que requieren la mayoría de las veces, del uso de espacios físicos alejados de las instalaciones de aulas del predio escolar.

Para el resto de las orientaciones el espacio descentralizado está previsto como aquel que posibilite el desarrollo de actividades recreativas o artísticas de modo de acercar a los jóvenes que transiten por él, a diferentes manifestaciones de la cultura popular y el deporte.

Será definido por el centro educativo mediante la presentación de un proyecto, en función de las necesidades planteadas por los jóvenes y de las posibilidades de recursos que este disponga,

TITULACIÓN

Bachiller Profesional, más una certificación de carácter profesional propia de cada una de las orientaciones de acuerdo al siguiente detalle:

 

Orientación

Titulación

Agrícola Ganadero

Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio  Agrícola Ganadero

Hortifruticultura

Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio  en Hortifruticultura

Mecanización Agrícola

Bachiller Profesional – Técnico de Nivel Medio en Mecanización Agrícola

Producción Lechera

Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio en Producción Lechera

Gastronomía Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio en Gastronomía

Construcción

Bachiller Profesional - Constructor

Instalaciones Sanitarias

Bachiller Profesional – Instalador Sanitario

Instalaciones Eléctricas

Bachiller Profesional – Técnico de Nivel Medio en Instalaciones Eléctricas

Electrónica

Bachiller Profesional

Carpintería

Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio en Carpintería

Carpintería de Ribera

Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio en Carpintería de Ribera

Náutica y Pesca

Bachiller Profesional – Patrón de Cabotaje y Pesca de Media Altura

Mecánica Automotriz

Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio en Mecánica Automotriz

Mecánica General

Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio en Mecánica General

Soporte y Mantenimiento Informático Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio en Soporte Informático
TEXTIL Bachiller Profesional - Técnico de Nivel Medio Textil

 

El egresado estará en condiciones reglamentarias de:

  • Continuar estudios en carreras de Nivel Superior o Terciario.  Dentro del CETP estarán habilitados para ingresar a Tecnicaturas o Cursos Técnicos Terciarios de acuerdo con los requisitos que en ellos se establezcan.

  • Ingresar a Institutos de Formación Docente.

  • Ingresar al mundo del trabajo de acuerdo con la certificación de carácter profesional adquirida.