EDUCACIÓN SUPERIOR TERCIARIA
TECNICATURAS
Perfil de ingreso: Educación Media Superior
El egresado es
un profesional que participa directamente en el "hacer", de manera
de dar respuestas a las situaciones concretas del sector productivo
al que está integrado. En el marco de los procesos y procedimientos
característicos del sector, su desempeño práctico es acompañado de
los fundamentos necesarios para comprender los procesos que ejecuta
y sus implicancias éticas.
TECNÓLOGOS
Perfil de ingreso: Educación Media Superior o Técnico del área de
conocimiento correspondiente.
El egresado conoce el sistema productivo de su especialidad, sus
procesos, los procedimientos y sus fundamentos, por lo cual está en
condiciones de participar activamente en los espacios productivos
cotidianos, así como supervisar el adecuado desempeño de los
trabajadores que participan de las diferentes secuencias del
proceso. Ante el emergente de problemáticas es capaz de buscar
soluciones que articulen el hacer concreto con el conocimiento
disponible, para la creación de soluciones principalmente operativas
y éticas.
Esta
modalidad se estructura de forma que el estudiante, al alcanzar los
créditos correspondientes a la modalidad de Técnico, obtenga dicha
titulación.
INGENIERÍA TECNOLÓGICA
Perfil de ingreso: Educación Media Superior o Tecnólogo del
área de conocimiento correspondiente.
El egresado es un
profesional que participa activamente en la creación y desarrollo de
procesos de investigación, producción y generación de tecnología
vinculada al sector en el cual se desempeña. Es capaz de generar los
procedimientos, procesos y tecnologías presentes en los diferentes
ámbitos productivos, desde una perspectiva que integra criterios
éticos.
Esta
modalidad se estructura de tal manera que el estudiante, al alcanzar
los créditos correspondientes a las modalidades técnico y tecnólogo
obtengan dichas titulaciones.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Los
planes de estudio de Tecnicaturas, tecnólogos e Ingeniero
Tecnológicos se organizan en semestres/módulos. Cuentan con espacios
de formación vinculadas al área de conocimiento específico, así como
con espacios compartidos de formación de dicha modalidad.
Componente Formación Tecnológica
El
mismo es entendido como el espacio de resolución de problemas
vinculados al área de conocimiento y estudio, mediante una adecuada
articulación de aspectos prácticos con los conocimientos teóricos.
Este espacio contemplará además las Prácticas Curriculares para que
los estudiantes puedan vivenciar y experimentar diferentes
situaciones problemas que deberán enfrentar en ámbitos y situaciones
laborales concretas.
Las actividades optativas son propuestas que se inscriben dentro del
componente, y en las cuales los estudiantes eligen participar.
Dichas actividades podrán tomar diferentes formatos ya sea los
contemplados en los dispositivos didácticos, así como actividades de
investigación aplicada o de extensión relacionadas a situaciones que
demanden conocimientos tecnológicos.
Este componente ocupará el 60% de la carga horaria total del
currículo, debiéndose prever, a partir de los Módulos 2, un 10% de
actividades optativas definidas por los estudiantes.
Componente Formación de Fundamentos
Este
espacio se constituye por los conocimientos y saberes básicos del
área de formación, así como aquellos que sustentan la participación
activa de los ciudadanos en la sociedad, de forma reflexiva y
crítica en los diversos ámbitos de la vida laboral y sociocultural.
Este componente ocupará el 20% de la carga horaria total.
Componente Formación Integrada
Está
constituido por actividades de formación de carácter integrada que
articulen en un mismo espacio y tiempo las disciplinas de los
componentes de formación tecnológica y de formación de fundamentos.
Este espacio ocupará el 20% de la carga horaria total.
Actividades Curriculares
Investigación Aplicada
Extensión
Pasantías Curriculares
Créditos Educativos
Los
cursos serán medidos en base a una unidad llamada crédito educativo
que corresponde a las horas reloj de trabajo estudiantil requeridas
para su aprobación. El crédito educativo equivale a 15 horas reloj
de trabajo estudiantil, que incluye las horas de clase, de trabajo
asistido y de estudio personal. Es la unidad de medida de las
actividades académicas que comprende horas de clase y dedicación al
estudio personal.
Educación Plataforma
Virtual
En la actualidad se ha manifestado la necesidad de contar con
propuestas educativas de diferentes modalidades:
b-learning Semipresencial, formación combinada
e-learning A distancia, aprendizaje electrónico
m-learning Aprendizaje electrónico móvil
t-learning Aprendizaje interactivo por medio de la TV
El b-learning (formación combinada) consiste en un proceso
semipresencial; esto significa que un curso dictado en este
formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de
e-learning. Es una modalidad que combina la educación a
distancia y la educación presencial, retomando las ventajas de
ambas modalidades y complementando el aprendizaje de los
estudiantes.
Entre sus principales objetivos se encuentra la generación de
espacios innovadores de enseñanza - aprendizaje que brindan la
posibilidad de educación de muchos ciudadanos que, por múltiples
razones, no han podido concurrir a un centro educativo para
formarse. Es decir, que se trata de incorporar las prácticas
presenciales y sincrónicas (docente, contenidos, textos) y las
que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación
(donde se le atribuye una gran importancia al alumno y a la
forma de mediar el conocimiento.
Este tipo de propuestas educativas permite eliminar las
distancias físicas, ya que cualquier persona puede acceder a los
contenidos desarrollados en las diferentes aulas virtuales
independientemente del lugar en el cual se encuentre. Además de
llegar a mayor cantidad de destinatarios que un curso de
modalidad presencial, en este sentido la cantidad de estudiantes
estará determinado por la especialidad del curso que se esta
desarrollando.
Michael Moore (1977) define a la educación a distancia como un
conjunto de procedimientos para desarrollar acciones educativas
a través de medios de comunicación impresos y electrónicos, a
personas que se encuentren en lugares remotos y en horarios
distintos a sus profesores.
La distribución del tiempo es diferente al del aula
convencional, dando la posibilidad de alternar períodos de
estudio y trabajo, con flexibilidad, sin por ello descuidar los
cronogramas previstos. La educación a distancia utilizó
tradicionalmente los medios de comunicación para llevar adelante
sus proyectos (correo postal, radio, TV, entre otros). En sus
orígenes fue el servicio del correo, a través del cual se
impartieron cursos a distancia.
Teniendo en cuenta lo planteado, es que se ha comenzado a
trabajar en el desarrollo de propuestas en estas modalidades en
diferentes áreas de conocimiento en nuestra Institución.
|